Guardia pasiva en horario no laboral: un arma de doble filo

En la era de la hiperconectividad, la frontera entre la vida personal y laboral se ha vuelto cada vez más difusa. Uno de los aspectos más debatidos en muchas empresas es la guardia pasiva fuera del horario laboral. Aunque puede ser una herramienta clave para garantizar la continuidad operativa, también puede convertirse en una carga que afecta la calidad de vida de los profesionales.

¿Qué es la guardia pasiva?

Se trata de una disponibilidad fuera del horario laboral en la que un trabajador no está activamente desempeñando tareas, pero debe estar preparado para responder ante cualquier incidente. En sectores como la tecnología, la salud o la infraestructura crítica, esta práctica es común y, en muchos casos, necesaria.

Los beneficios de la guardia pasiva

  • Continuidad del servicio: Permite resolver incidentes críticos sin demoras excesivas.
  • Mayor eficiencia operativa: Evita pérdidas económicas y mantiene la reputación de la empresa.
  • Flexibilidad para el equipo: Dependiendo de la organización, la guardia puede estar bien remunerada y ofrecer incentivos atractivos.

Los riesgos y desventajas

  • Impacto en la calidad de vida: La incertidumbre sobre cuándo se deberá intervenir puede generar estrés y afectar la conciliación entre la vida personal y profesional.
  • Fatiga y agotamiento: La falta de descanso adecuado impacta negativamente en la productividad y el bienestar.
  • Desvalorización del tiempo personal: En algunos casos, las empresas consideran esta disponibilidad como un deber implícito, sin la debida compensación.

¿Cómo encontrar el equilibrio?

  • Definir reglas claras: Establecer horarios de disponibilidad bien delimitados y compensaciones adecuadas.
  • Implementar rotaciones: Distribuir la carga de guardia entre varios colaboradores para reducir el impacto en cada persona.
  • Fomentar una cultura de respeto al descanso: Utilizar tecnología para automatizar respuestas y reducir la dependencia de la intervención humana.

La guardia pasiva puede ser una solución eficiente si se gestiona adecuadamente, pero también puede transformarse en una fuente de desgaste si no se establecen límites claros. ¿Cómo manejas la guardia pasiva en tu empresa? ¿Crees que se compensa de manera justa? Comparte tu experiencia en los comentarios.

Deja tu comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

0 Comentarios

Suscríbete

Sígueme